Director: Spike Jonze
Intérpretes: Nicolas Cage (Charlie y
Donald Kauffman), Meryl Streep (Susan), Tilda Swinton (productora),
Chris Cooper (John Laroche)
Productor: Columbia Pictures
Guión: Charlie Kaufman
Fotografía: Lance Arond
Música: Carter Burwel - Temas
musicales: Happy Together- The Turtles
Año de producción: 2002
Adaptation comienza con una voz en off
de nuestro personaje principal, mientras en una pantalla en negro van
apareciendo ante nosotros los personajes de este magnifico filme de
Spike Jonze. Charlie nos relata en tono apresurado y neurótico sus
más profundos miedos a modo de monólogo reflexivo. Esos temores
relatados se nos presentarán en imágenes en las sucesivas escenas.
Nuestro personaje triunfa en su vida profesional, pero no sabe como
enfrentarse a la parte personal. Su trabajo es toda su vida, solo en
sus parones creativos el personaje es consciente de que existe algo
más allá que su máquina de escribir y los personajes de “El
ladrón de orquídeas”, la novela que está adaptando a la gran
pantalla.
Como polo opuesto encontramos a su
hermano Donald, interpretado también por Nicolas Cage. Donald es el
gemelo de Charlie, pero solo tendrán en común su parecido físico.
Los dos personajes establecen una dualidad, por un lado encontramos a
Charlie con su interés de embarcarse en la adaptación de El ladrón
de orquídeas desde una perspectiva no comercial, él solo quiere
hacer “una película sobre flores”. Y por el otro lado,
encontramos a Donald que asiste a toda clase de cursos para crear
guiones en serie que confluyan con la demanda del StarSystem. Para él
en cualquier película es necesaria una escena de persecución de
coches y en la creación de un guión hay que seguir pautas tale como
el Decálogo del Guionista. Como he mencionado anteriormente Charlie
está tan involucrado en la adaptación de la novela que olvida
atender su vida personal, lo opuesto a su hermano que siempre
triunfará en el mundo social y más específicamente en el femenino.
Es tan clara la oposición entre ambos que al principio uno se
pregunta si Charlie simplemente se está inventando a su opuesto para
hablar con un punto de vista totalmente contrario al suyo. Pero lo
cierto es que los gemelos viven juntos, pero no comparten casi
ninguna de sus ideologías en cuanto al arte, para uno, o la
industria, para el otro, de hacer cine.
Otros personajes irán desarrollando
sus historias en paralelo. Es el caso de John Laroche, el buscador de
orquídeas y Susan Orlean, la escritora de la novela. Susan comienza
interesándose por Laroche por un simple artículo que tras una
intensa investigación pasará a convertirse en lo que será
finalmente la novela. Aquí encontramos la segunda dualidad a la que
asistimos en esta película. Su título no está elegido al azar, no
sólo consiste en una adaptación de la literatura al cine, sino
también una adaptación propia de los seres vivos al medio que les
rodea atendiendo a la teoría de Darwin de las especies. Es el caso
de las orquídeas que se adaptan a la forma del insecto que las
poliniza. También es el caso de la escritora de la novela que
intentando salir de la monotonía y el tedio de su vida cotidiana
intenta buscar algo por lo que apasionarse tanto o más como John
Laroche se apasiona febrilmente con la orquídea fantasma.
Ambas historias acabarán confluyendo.
Charlie sufrirá una crisis sin retorno en la guionización de la
novela, por lo que desesperado, recurrirá a su hermano Donald que le
hará ver un poco de luz en la niebla que se ha creado en su
proyecto. Al tomar papeles en el asunto Donald, la película tomará
un giro de acción que hasta ahora no se había dado. Donald se
sumerge una exhaustiva investigación sobre la autora, sospechando
una soterrada relación amorosa entre esta y Laroche. Será el
momento en el que las dos historias, que hasta ahora se mantenían
mediante un montaje paralelo, se unan para relacionar a todos estos
personajes en lo que será una batalla sangrienta por el intento de
ocultar la vida oculta de Susan.
No solo las historias paralelas se unen
en esta última parte, también las dos partes que representaban
Donald y Charlie se reconcilian tras la muerte de Donald. Y los
problemas profesionales y amorosos de Charlie quedan resueltos,
quedando la trama cerrada, además de manera cíclica ya que termina
con la misma imagen con la que empieza.
Una película tan enrevesada no es algo
nuevo en la filmología de Spike Jonze. Ya al principio asistimos a
un verdadero capítulo de metacine cuando Charlie está dentro del
rodaje de su anterior película “Como ser John Malkovich”.
También asistimos a otra adaptación literaria por su parte en la
película infantil “Donde habitan los monstruos”. A pesar de
unos guiones complicados, Jonze tiene la habilidad de conseguir crear
una película perfectamente entendible por cualquier público. Aunque
sin duda el éxito de esta obra reside en un grandioso guión
elaborado por Charlie Kauffman que es creador de otras tramas
increíbles como “Olvidate de mí” y “Como ser John Malkovich”
trabajando codo con codo con Jonze también.
En ocasiones, el espíritu neurótico
de Charlie nos recuerda a cualquier personaje principal de una
película de Woody Allen siempre excéntricos y trastornados. Un
papel bordado, tanto en el caso de Charlie como de Donald, por
Nicolas Cage que nos sorprende en una actuación lejana a las
habituales en su carrera. Por otro lado, encontramos a Meryl Streep y
Chris Cooper, a los cuales solemos verlos en obras más selectivas, y
que como siempre no defraudan, sino que nos deleitan con actuaciones
portentosas. Podemos cerrar el elenco con actores no menos
reconocidos como es el caso de Tilda Swinton.
Observamos en ocasiones otra dualidad
más entre la realidad y la ficción, debido a que Charlie permanece
gran parte del tiempo sumergido en el universo paralelo de la novela.
No encontramos ninguna diferencia en los encuadre o en la iluminación
cuando se nos introduce en un episodio friccional que suele hacerse
visible por la vuelta del personaje a la realidad ya sea despertando
de un sueño o haciendo visible este cambio con la escritura en su
máquina de escribir.
Otro término a mencionar es la banda
sonora elegida con sutileza por Cartel Burwel que también trabajará
con Jonze en “Donde viven los mosntruos”. En especial hay que
apuntar la canción Happy Together que une sentimentalmente en todo
tipo de situaciones a los dos hermanos.
Hay que mencionar un gran trabajo en el
equipo de maquillaje que consigue que el mismo Cage nos parezca más
desmejorado físicamente cuando interpreta a Charlie que cuando
representa a Donald. También vemos un gran trabajo en efectos
especiales cuando el actor aparece en pantalla interpretando a la par
a ambos hermanos, algo a lo que enfrentaba de forma aún mayor Jonze
en algunas de las escena de su película anterior “Como ser John
Malkovich”.
Jonze nos presenta de una forma
inteligente y cómplice el panorama actual cinematográfico, por una
lado está el cine comercial que consigue atraer al público y por el
otro el cine conocido como independiente, que solo consigue atraer a
un escaso público bastante particular. Ambos están representado por
los dos hermanos, uno con sus neuras y su escaso éxito, solo en
ocasiones extraordinarias como con Amelia que queda representada como
un ser extraño de la misma categoría de Charlie y por otro lado,
Donald con sus normas establecidas con las que consigue atraer a toda
clase de público. Para más paradoja, Spike convierte su película
excéntrica, lenta y centrada en el relato, justamente en lo opuesto
para añadirle todos esos aspectos que Donald mencionará como
persecuciones de coches, acción y un personaje que persigue algo y
que airosamente lo consigue al final. Una de cal y otra de arena con
una genialidad que nos hará levantarnos de la butaca con una
satisfacción ambigua.